¿Qué son los contrastes y punzonado de la plata?

Tabla de contenido

¿Qué son los contrastes y punzonado de la plata?

Los contrastes son sellos o marcas grabadas en los objetos realizados en plata, donde se especifica su pureza, lugar de procedencia, antigüedad y fabricante. Para su estampado se emplea un punzón de acero con un símbolo, con un martillo se golpea y se deja impreso en una zona poco visible.

Conocer los punzones es de gran importancia tanto para coleccionistas como para vendedores, ya que proporcionan una garantía de valor, calidad y autenticidad.

Punzonado de plata

Historia de los punzones de plata

Durante el siglo XII y XIII aparecen los primeros intentos de regular el punzonado de los objetos de plata. Enrique II de Inglaterra 1180 crea el primer Gremio de Orfebres y les permite el uso del punzonado de la cabeza de Leopardo. 

En 1238, Enrique III de Inglaterra realiza un primer intento de homogeneizar el sector platero, mediante una ley dónde se crea un comité compuesto por 6 Maestros Orfebres para tratar de establecer unos estándares de pureza en el sector. 

Sin embargo, no es hasta 1300 cuando Eduardo I de Inglaterra promulga una ley para fijar el uso del punzonado de la cabeza de Leopardo solo para piezas que contenga una pureza de 925 milésimas (plata esterlina). Posteriormente, a lo largo del siglo XIV se irán añadiendo punzones adicionales como punzones del taller de fabricación o de la ciudad de procedencia.

Esta regulación sirve de precedente y sienta las bases para la regulación en el resto de países europeos.

 

*Fuente https://www.silvercollection.it/

Punzonado de plata en España

El punzonado en España llega en los siglos XIV y XV, con la creación de los primeros gremios o cofradías en la Corona de Castilla, el Reino de Navarra y la Corona de Aragón. Con la llegada masiva de plata importada desde las Nuevas Colonias de las Américas, se hace necesaria una regulación para su control y gravamen con impuestos.

El primer punzonado regulado que aparece en nuestro país es el triple punzonado castellano. Para información detallada de la historia del punzonado en España recomendamos los volúmenes de ‘Enciclopedia de la Plata Española y Virreinal americana’ y ‘Marcas de la Plata’ de Rafael Munoa, Jorge Rabasco y Alejandro Fernández. O este artículo del blog de El coleccionista ecléctico.

Estrella de 5 puntas

En el siglo XX, durante la Segunda República se aprueba la Ley y Reglamento de 1934 / 1935 sobre la Industria y el Comercio de metales preciosos.

Donde aparecen dos nuevos punzones oficiales que deben acompañar el punzonado de cada fabricante.

Contraste de estrella de 5 puntasEste contraste sirve para marcar los objetos de plata realizados en España posteriores a 1935 cuya pureza es de 915 milésimas (estándar para plata de primera ley entre 1935 y 1988).

Contraste estrella de 5 puntas

Contraste de estrella con cometaFue el designado para marcar los objetos de plata de segunda ley, fijando para esta 750 milésimas de pureza.

Punzonado en la actualidad

En la actualidad el punzonado se rige por el Real Decreto de 1988, dónde se establece un punzonado numérico para determinar el grado de pureza (cifra dentro de un rectángulo). Se establece plata de primera ley a la plata de 925 milésimas y de segunda ley la de 800 milésimas.

Además, se mantiene la obligación de mostrar el del artífice (fabricante / importador) y el oficial de garantía, que se estampara en segundo lugar y cercano al primero y cuya fabricación corre a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Tasamos tu plata, gratis y sin compromiso

Punzonado de alpaca, baño de plata (sobrechapado) o electro-plateado

¿Qué es la alpaca?

La alpaca es una aleación metálica compuesta principalmente por cobre, zinc y níquel. Aunque su apariencia es muy similar a la plata auténtica, la alpaca no contiene plata en su composición. Normalmente es usada en la creación de cuberterías y menaje, por su apariencia y su coste reducido.

Los contrastes de Alpaca son fácilmente reconocibles; llevan escrito (ALPACA).

¿Qué es el sobrechapado o electroplateado?

El sobrechapado o baño de plata es una técnica dónde se emplea un metal como el acero y se le da una capa de plata a su exterior, así se puede conseguir una estética igual a un coste reducido. 

Los chapados se identificarán con la denominación plateado, seguida de la abreviatura Mtl (metal plateado), acompañada de una G para indicar una cubierta galvánica, una Ch para referirse a una cubierta con chapa o (Silver Plated)

En países como Francia y España, se utiliza con frecuencia un sistema de catalogación basado en micras del chapado de plata sobre el material(10, 20, 35, 45, 55, 70, 85, 90). En cambio, en el Reino Unido y Estados Unidos, es más común emplear un sistema de clasificación por letras (AA, A1-AI, A, B, C y D), donde el grosor del enchapado se establece de forma alfabética, siendo la primera categoría tres veces más rica en plata que la segunda.

Tipo de punzones

Podemos hacer la siguiente distinción entre los diferentes tipos de punzones que podemos encontrar:

Punzones Numéricos

Los punzones numéricos son sellos compuestos por cifras que muestran el nivel de pureza que contiene el objeto en cuestión. Marcan la cantidad de milésimas de plata presentes en la aleación:

  • 925
  • 916
  • 900
  • 850
  • 800
  • 750

Punzones nacionales o locales

Existen multitud de punzones propios de países o ciudades en una época de tiempo determinada. Su simbología es variada y cada uno lleva aparejado un nivel de pureza distinto (a veces se acompañan de contrastes numéricos para indicarla), algunos ejemplos:

  • León Inglés, plata esterlina de 925 milésimas.
  • Estrella de 5 puntas, plata española de 915 milésimas.
  • Busto de mujer, plata italiana.
  • Gallo o Jabalí, plata francesa.
  • Águila, plata portuguesa.
  • 3 Torres, plata danesa.

Punzones de taller

Los punzones de taller son marcas específicas utilizadas por los artesanos, plateros o talleres para identificar la procedencia de una pieza de plata y, en algunos casos, para certificar su autenticidad.

Algunos punzones de fabricante famosos son: Christofle, Cruz de Malta, Pedro Durán, Dalia, Espuñes, Meneses  JAY.

Importancia del punzonado en el mercado de plata y antigüedades

Por norma general, salvo que posean unas características artísticas muy marcadas, el precio de los objetos de plata realizados a partir del siglo XX se determina por su peso y pureza.

Sin embargo, no es raro encontrar piezas con un valor histórico y artístico muy superior al precio por el valor intrínseco del metal precioso. Existen ciertas piezas con punzones raros que pueden alcanzar cotizaciones de miles de euros en subastas internacionales. Las piezas punzonadas anteriores al siglo XIX, son un bien codiciado por coleccionistas de platería a nivel mundial.

Es por esto que siempre que queramos vender objetos de plata antiguos, consultemos y pidamos asesoramiento de profesionales. Desde Ibero plata te ofrecemos servicios de tasación de forma gratuita y sin compromiso. 

Tasamos tu plata, gratis y sin compromiso